El insomnio es uno de los principales predictores del bienestar emocional. El 50 % de los adultos lo padece y es  una de las causas de mayor malestar dentro de los trastornos del sueño.  Saber qué es y cuáles son los tipos  ayuda a determinar qué hacer cuando aparece. ¿ Duermo mal ?

Procedente de latín “insomnium”, la palabra insomnio se define según la RAE (Real Academia Española) como la vigilia y la ausencia de cansancio para dormir. Se trata de uno de los trastornos de sueño más relevantes. A nivel general, se suele concebir por los problemas que se generan a la hora de iniciar el sueño, pero además de esta variante hay otras asociadas: Interrupciones constantes durante la noche, dificultades en su mantenimiento, y el despertarse antes de tiempo y no poder volver a conciliar el descanso.

¿Qué factores ayudan a que aparezca el insomnio?

La mayor parte de las veces, el insomnio es el síntoma de otros problemas. Mantenido en el tiempo puede llegar a trastocar la salud emocional y física de la persona, y es por eso que es tan importante saber cuáles son las causas más relevantes si duermo mal. Aquí vamos a vamos a señalar algunos aspectos genéricos. Si lo que me pasa a mí es algo  fuera de estos aspectos generales, sería necesaria una buena evaluación psicológica para determinar los motivos exactos.

Si duermo mal el estrés puede ser la clave

El estrés es uno de los principales causantes del insomnio y uno de los aspectos psicológicos con más auge en el siglo XXI. ¿Por qué el estrés afecta al sueño? El ritmo normal del cuerpo es el estado de relajación. El aumento constante de ese estado para ejercer un nivel de actividad adaptado a las demandas del entorno: laboral, familiar, escolar, es lo que produce esa elevación constante del ritmo. Si ese aumento es mantenido a lo largo de los días, semanas, meses, recuperar el nivel natural de relajación es cada vez más difícil, debido principalmente a que el cuerpo se acostumbra a estar alertado. Si por la noche el estado mental y físico  se mantienen activos, pueden dificultar la conciliación del sueño y producir problemas asociados a fuertes  reacciones emocionales ante otras demandas externas (discusiones). Dormir supone descansar y ayudar al sueño a establecerse, y eso no se hace solo antes de conciliarlo, sino a lo largo del día, tanto en la gestión de los problemas como en las demandas que vayan surgiendo. Si duermo mal el estrés no ayuda.

El café potencia el insomnio

El café afecta al descanso ¿Duermo mal debido al exceso de café ?. Ésta en una afirmación que a algunas personas no les gusta reconocer pero la realidad de los estudios presentes reconoce que es uno de los grandes predictores en el desarrollo del insomnio al igual que el estrés. El problema principal del café es la influencia sobre nuestro ritmo biológico. Así es como lo confirma un estudio realizado por la universidad de Colorado en Estados Unidos y del laboratorio de Biología molecular de Cambridge en Inglaterra. Las conclusiones de esa investigación afirman que la cafeína retrasa en aproximadamente cuarenta minutos el reloj biológico antes de dormir. Si tenemos en cuenta que el café es considerado una droga y es la más consumida en el mundo, no es de extrañar que haya tantas personas con problemas de insomnio.

Las pantallas retroiluminadas no ayudan si duermo mal

Las pantallas retroiluminadas no ayudan si duermo mal. Los ritmos biológicos ciclo día-noche Están determinados por la melatonina. Hormona que emite el cerebro y que ayuda en el establecimiento del sueño. Gracias a la oscuridad esta hormona es segregada, principalmente en la glándula pineal, pero si el cerebro interpreta que no es de noche se reduce su producción, lo que dificulta el establecimiento del sueño y aumenta las probabilidades de padecer insomnio.

«Si duermo mal, necesito mejorar el sueño»

insomnio sueño

Dormir es fundamental y respetar el descanso es una tarea individual en la que cada persona puede poner su granito de arena. Bien es cierto que los problemas emocionales pueden ir más allá y no permitirlo si duermo mal. Una buena información y la importancia que tiene a nivel psicológico, puede ser relevante para establecer los motivos concretos de esa dificultad. Sobre todo para conseguir herramientas y así gestionar las posibles dificultades que vayan surgiendo. Para ello es fundamental tener en cuenta que la salud no solo se establece cuidándose físicamente sino también emocionalmente. Si duermo mal es fundamental determinar los motivos, y no suele ser uno únicamente.

Si duermo mal o padezco de insomnio podría ser interesante acudir a un profesional. Como psicólogo puedo ayudarte a trabajar la higiene del sueño y que así puedas recuperar el descanso. Si quieres puedes escribirme un mensaje instantáneo al icono verde y te responderé lo antes posible.


Otros artículos relacionados duermo mal, factores determinantes del insomnio:

«¿Por qué cumplir horarios puede ayudar a ser feliz?»

«¿Saber escuchar el cuerpo ¿Por qué es tan necesario?»