Durante los últimos tiempos, estoy observando en consulta de psicología, una necesidad imperante de buscar soluciones a la vida de la manera más veloz posible. Es curioso observar como la rapidez: «quiero hacerlo todo ya«, no es un tema que aparece únicamente en consulta, sino también en la sociedad en general. “¿Como quiero hacerlo ahora si lo necesito ya?”. ¿Qué provoca esa necesidad imperante sobre lo que nos rodea?

¿Cómo quiero hacerlo ahora si lo necesito ya?

Cuando una persona observa a su alrededor el camino que llevan las nuevas tecnologías y el marketing actual, hay una búsqueda de la saciación de las necesidades de la forma más inmediata posible:  ¿Cómo quiero hacerlo ahora si lo necesito ya?«SI quiero comer algo y tengo prisa, llamo a una empresa de encargos y que me lo traigan a casa en vez de esperar al día siguiente», «si quiero terminar un trabajo lo hago ahora al completo para terminarlo y dejar de pensar en ello, si quiero amor acudo a alguna aplicación que me permita disponer de un mercado en el que poder buscarlo o elegirlo cuanto antes», etc.

«Como quiero hacerlo ya condiciona la necesidad de inmediatez y aumenta el estrés hacia la vida»

La saciación de las necesidades inmediatas con herramientas digitales está cambiando el mundo, hasta el punto quizás de volver sumamente imperante la necesidad de establecer la idea de que quiero hacerlo ahora se transforma en un como de inmediatez, y potencia que necesito hacerlo ya.


¿Es posible mejorar mi estado psicológico si quiero hacerlo ya?

La psicología moderna potencia la idea de que los hábitos instaurados en el pasado, dificultan la capacidad de cambiar de un día para otro. Esto es debido al hecho de que la repetición necesita repetición y trabajo constante para que se produzcan transformaciones interiores. Es  muy difícil que en pocas sesiones una persona consiga cambios comportamentales significativos; aunque se encuentre mejor, lo más probable es que con poco trabajo vuelva a recuperar sus hábitos en su forma de pensar y hacer que vuelvan a colapsarse.

«El trabajo interno psicológico es continuo y constante»

“El trabajo interno y psicológico es un trabajo continuo y constante, y no un trabajo rápido e intermitente como la idea que se establece a través del «¿Cómo quiero hacerlo ahora si  necesito hacerlo ya?». Sino hay constancia es difícil encontrar resultados, porque el trabajo sobre las emociones y la comprensión interna del funcionamiento mental y lógico requieren de una reconfiguración interna  que solo el corazón es capaz de sentir, y no solo la propia cabeza y la razón imperante. De ahí, que la belleza de las cosas también se encuentre en la capacidad para ver y comprender que las cosas no siempre pueden ser resueltas al instante. ¿Cómo quiero hacerlo ahora si quiero hacerlo ya?


Otros artículos relacionados con ¿Cómo quiero hacerlo ahora si lo necesito ya?:

«Redescúbrete desde dentro»

«No puedo más, ¡Quiero ser capaz!»