Mi pareja está bloqueada y no sé qué hacer
Cuando alguien me dice en consulta: “Mi pareja está bloqueada y no sé qué hacer”, lo primero que hago es ayudarle a comprender qué significa realmente esa “bloqueo emocional”. Muchas personas lo interpretan como una falta de amor o como un deseo de alejarse, pero en la mayoría de los casos no se trata de eso. Una persona bloqueada emocionalmente no siempre deja de sentir; a menudo deja de poder gestionar lo que siente.
Entender lo que significa que una pareja esté bloqueada
En psicología, llamamos bloqueo emocional a un estado en el que una persona experimenta dificultad para expresar, identificar o procesar sus emociones. Este fenómeno ha sido ampliamente estudiado, y se relaciona con lo que los psicólogos denominan alexitimia, concepto introducido por Peter Sifneos en 1973. Aunque no todas las personas bloqueadas son alexitímicas, comparten un punto común: la desconexión temporal entre emoción y acción.
En la práctica clínica, observo que cuando alguien entra en ese estado, su pareja suele sentirse profundamente confundida. Aparecen preguntas como: “¿Ya no me quiere?”, “¿Quizás he hecho algo mal?” o “¿Por qué no puede comunicarse conmigo?”. Pero la realidad es que el bloqueo emocional no es una elección consciente, sino un mecanismo de defensa que la mente utiliza cuando percibe un exceso de tensión, miedo o dolor.
Las causas psicológicas más comunes del bloqueo en una relación: «Mi pareja está bloqueada y no sé qué hacer»
Comprender las causas ayuda a evitar juicios y a actuar desde la empatía, no desde la frustración. Desde mi experiencia profesional, las más frecuentes son:
Sobrecarga emocional
Cuando una persona acumula estrés, exigencias o conflictos sin resolver, puede llegar a un punto de saturación. El sistema emocional, literalmente, se apaga para evitar el colapso. Este fenómeno es lo que Daniel Goleman llamó “secuestro emocional”, un proceso en el que la amígdala (parte del cerebro encargada de la emoción) toma el control y bloquea temporalmente el acceso racional.
Miedo a la pérdida o al rechazo
En muchas parejas observo que quien se bloquea teme mostrar vulnerabilidad o reabrir heridas del pasado. Si alguien fue criticado, abandonado o traicionado anteriormente, puede desarrollar un patrón de autoprotección emocional. Ese miedo no siempre es consciente, pero su efecto sí: distancia, frialdad o silencio.
Traumas o experiencias tempranas
Investigaciones como las de Bessel van der Kolk (2014), autor de “El cuerpo lleva la cuenta”, muestran cómo las experiencias traumáticas pueden condicionar la capacidad de una persona para regular sus emociones. Quienes crecieron en entornos donde expresar sentimientos era castigado o ignorado suelen desarrollar bloqueos automáticos ante situaciones de tensión emocional.
Expectativas y exigencias relacionales
A veces, el bloqueo surge no de un trauma, sino de una acumulación de expectativas imposibles. Si la relación se convierte en un escenario de presión constante (“deberías ser más cariñoso”, “tienes que cambiar”), la persona puede desconectarse emocionalmente como una forma inconsciente de resistencia o autoprotección.
Por qué el bloqueo de tu pareja no siempre significa desamor
Una de las confusiones más dolorosas es creer que bloquearse equivale a dejar de amar. Pero desde un punto de vista psicológico, esa asociación es incorrecta. En consulta, suelo decir que el amor y la expresión emocional no siempre se interrrelacionan. Puede que alguien siga queriendo profundamente, pero esté tan sobrepasado que no pueda conectar ni con su propio afecto.
En un estudio publicado por Gross y John (2003) sobre regulación emocional, se comprobó que las personas que tienden a reprimir sus emociones no sienten menos, sino que las procesan de forma más lenta y con más coste psicológico. Eso significa que tu pareja puede seguir queriéndote, pero estar en un estado en el que no logra expresar ese amor sin sentirse desbordada.
Cuando el bloqueo ocurre, muchas personas dicen:
“Siento cosas, pero no puedo actuar como antes”.
Esa frase resume un conflicto interno entre el querer y el poder. El amor puede estar presente, pero la capacidad de demostrarlo está temporalmente afectada.
Mi pareja está bloqueada y no sé qué hacer: el papel del miedo y la indefensión aprendida en el bloqueo
El miedo es una de las fuerzas más poderosas detrás de un bloqueo emocional. Martin Seligman, con su teoría de la indefensión aprendida (1975), explicó cómo los seres humanos pueden dejar de actuar cuando sienten que nada de lo que hagan cambiará la situación. En una relación, esto puede traducirse en pensamientos como:
“No sirve de nada hablar, siempre acabamos igual.”
“Si muestro lo que siento, solo empeorará.”
Este tipo de pensamiento lleva a la inmovilidad emocional. No es falta de amor, sino una forma de desesperanza interior. En muchos casos, la persona bloqueada no busca castigar a su pareja; intenta sobrevivir emocionalmente.
Mi pareja está bloqueada y no sé qué hacer: Cómo reaccionar cuando se bloquea
Aquí es donde muchas relaciones se resquebrajan. Cuando alguien siente que su pareja se ha cerrado, la reacción más común es presionar más, pedir explicaciones, o exigir respuestas inmediatas. Pero eso solo agrava el bloqueo. Desde la experiencia profesional, lo primero que recomiendo es cambiar el foco: no preguntarte “cómo puedo desbloquearle”, sino “cómo puedo mantenerme estable mientras él o ella atraviesa esto”.
Mi pareja está bloqueada y no sé qué hacer: importante no tomar su silencio como un ataque personal
Cuando una persona se bloquea, su silencio o frialdad pueden doler profundamente. Pero no lo interpretes como falta de amor o desprecio. Es una reacción interna, no una estrategia contra ti. La mente bloqueada no busca herir; busca no sentir más dolor.
Mi pareja está bloqueada y no sé qué hacer: Deja espacio emocional, no distancia emocional
Dar espacio no significa desaparecer. Significa permitir que el otro recupere su equilibrio sin añadir presión. Puedes hacerlo mostrando disponibilidad sin exigir contacto constante.
Frases como:
“Entiendo que ahora no puedes hablar, pero estoy aquí cuando lo necesites.” ayudan a mantener el vínculo sin agobiar.
Mi pareja está bloqueada y no sé qué hacer: trata de cuidar de tu propia estabilidad emocional
Estar al lado de alguien bloqueado puede ser agotador. Si te pierdes en su bloqueo, acabarás sintiéndote igualmente atrapado/a. Es fundamental mantener tus rutinas, tu apoyo social y tu bienestar. La estabilidad de uno puede servir de anclaje al otro.
La diferencia entre bloqueo temporal y desconexión afectiva
No todos los bloqueos son iguales. En algunos casos, la persona está temporalmente saturada y puede recuperarse con tiempo, pero en otros, el bloqueo se transforma en una desconexión más profunda. Saber distinguirlo es clave para no sostener una relación que se vuelve emocionalmente unilateral.
Cuando mi pareja está bloqueada y no sé qué hacer pueden aparecer varios tipos de bloqueo
Bloqueo temporal
Suele tener una causa reciente (una discusión, un cambio vital, estrés laboral).
La persona muestra pequeños intentos de conexión.
Hay señales de afecto intermitente o gestos de cuidado.
Con tiempo y acompañamiento, la comunicación se restablece.
Bloqueo por desconexión afectiva
El distanciamiento es prolongado y no responde a eventos concretos.
La persona muestra apatía sostenida o evita cualquier contacto emocional.
No hay voluntad de reconstrucción, ni siquiera a nivel racional.
En estos casos, el bloqueo puede ser síntoma de una desvinculación amorosa progresiva.
En terapia trabajamos mucho este matiz, porque no todo bloqueo es una sentencia final, pero tampoco todo puede repararse si no hay reciprocidad emocional.
Mi pareja está bloqueada y no sé qué hacer : rl impacto del bloqueo en quien lo sufre y en quien lo acompaña
El bloqueo emocional no solo afecta a quien lo padece; también impacta profundamente en la pareja. He visto a muchas personas desgastarse tratando de “salvar” a su compañero/a bloqueado/a, hasta quedar vacías. El riesgo es caer en un rol de salvador, donde uno da y el otro se cierra cada vez más.
El psicólogo Stephen Karpman (1968) lo describió en su triángulo dramático: la interacción entre víctima, perseguidor y salvador. En una relación donde uno está bloqueado y el otro desesperado por desbloquearle, se activa este triángulo:
Cuando el bloqueado adopta el rol de víctima (“no puedo cambiar”).
La pareja se convierte en salvador (“yo te ayudaré”). Pero pronto, el salvador se frustra y pasa a perseguidor (“¿por qué no haces nada?”). Romper ese ciclo requiere comprender los límites de tu responsabilidad emocional. No puedes sanar el bloqueo del otro, pero sí puedes decidir cómo acompañar sin perderte.
Mi pareja está bloqueada y no sé qué hacer: la importancia de la comunicación emocional pausada
Cuando tu pareja está bloqueada, la comunicación directa puede volverse un campo minado.
En lugar de insistir en hablar “ya”, es más útil buscar momentos en los que la tensión emocional esté baja. Hablar desde la calma, no desde la urgencia.
Una técnica que utilizo con mis pacientes consiste en “preguntar sin presionar”, es decir, formular preguntas abiertas que no exijan respuesta inmediata, por ejemplo:
“¿Qué necesitas de mí en este momento?”
“¿Hay algo que te haría sentir más tranquilo/a?”
Este tipo de comunicación reduce la defensa emocional y permite que el otro se sienta comprendido en lugar de analizado.
El papel del psicólogo cuando uno de los miembros de la pareja está bloqueado
Cuando el bloqueo se mantiene durante semanas o meses, buscar ayuda profesional se vuelve importante. Pero esa ayuda no siempre tiene que ser en pareja desde el principio.
Muchas veces trabajo con solo uno de los miembros, ayudándole a entender la dinámica y sostener sus límites emocionales.
La terapia no busca “arreglar al otro”, sino romper el patrón de reacción que mantiene el ciclo del bloqueo. A veces, cuando una persona cambia su manera de responder, el otro empieza a desbloquearse de forma natural, al sentirse menos amenazado.
Un estudio de Johnson y Greenman (2006) sobre Terapia Focalizada en las Emociones (EFT) mostró que, cuando una de las partes empieza a expresar su experiencia emocional sin culpar, el vínculo de apego se reactiva, reduciendo el bloqueo del otro miembro.
¿Necesitas ayuda profesional saber como afrontar la situación cuando mi pareja está bloqueada y no sé qué hacer?
Si quieres como psicólogo especialista en relaciones y rupturas puedo ayudarte a conocerte mejor y ofrecerte herramientas que te ayudan a manejar esta situación. Puedes escribirme por mensajería instantánea desde el icono verde de la pantalla o desde la pestaña de contacto.
Mi pareja está bloqueada y no sé qué hacer: Cuando la persona bloqueada no busca ayuda
He visto con frecuencia en consulta que una de las mayores frustraciones para quien acompaña a una pareja bloqueada es ver que no toma la iniciativa para recibir ayuda profesional. Muchas veces, esto no ocurre por falta de amor ni por desinterés, sino porque el bloqueo les hace sentirse incapaces incluso de pedir apoyo.
Cuando una persona se encuentra en este punto que «mi pareja está bloqueada y no sé que hacer», no basta con animarla a ir al psicólogo; necesita primero sentirse comprendida y en confianza. Estudios como el de Williams y Levitt (2007), publicado en Journal of Counseling Psychology, muestran que el primer paso para que alguien busque terapia está vinculado a la percepción de validación emocional que recibe de su entorno cercano. En otras palabras: no buscamos ayuda si sentimos que no somos entendidos.
Por eso, en lugar de insistir con frases como “tienes que ir al psicólogo”, puede ser más eficaz abrir espacios de escucha real, donde el otro sienta que no va a ser juzgado. Es frecuente que cuando se logra esto, la resistencia inicial comience a disminuir.
Mi pareja está bloqueada y no sé qué hacer: Cómo actuar cuando el bloqueo emocional se vuelve una barrera constante
Si el bloqueo de tu pareja se vuelve una constante que impide avanzar, llega un momento en que debes preguntarte: ¿hasta qué punto puedo seguir sosteniendo esto sin perderme a mí mismo/a?
He acompañado a muchas personas en esta encrucijada, y sé que no hay respuestas simples. Sin embargo, hay indicadores que pueden ayudarte a tomar decisiones más conscientes:
Frecuencia e intensidad del bloqueo: Si cada intento de comunicación termina en silencio, evasión o reacciones defensivas, el patrón probablemente está muy arraigado.
Voluntad de cambio: Si la otra persona no muestra apertura, aunque sea mínima, es difícil construir algo recíproco.
Impacto en tu bienestar: Si sientes angustia constante, ansiedad o tristeza, y todo tu día gira en torno a “cómo estará” tu pareja, es una señal de que el vínculo ha pasado a ser disfuncional.
¿Aguantar o cuidarnos?
Como psicólogo, siempre digo que el amor no se mide por cuánto aguantamos el dolor, sino por cuánto somos capaces de cuidarnos y comprendernos mientras lo sentimos.
«El bloqueo deja de justificarse cuando está cronificado»
El bloqueo emocional puede tener explicación, pero no justifica un daño continuado. Si tu pareja no da pasos hacia su propio bienestar, tienes derecho a replantearte el tipo de relación que estás sosteniendo.
Mi pareja está bloqueada y no sé qué hacer: La diferencia entre comprender y cargar
Uno de los errores más comunes en quienes están con una persona emocionalmente bloqueada es confundir comprensión con carga emocional. Comprender al otro significa verlo desde su historia, empatizar con su dificultad y ofrecer apoyo dentro de tus límites. Cargar con su bloqueo, en cambio, es hacerte responsable de algo que no puedes resolver por él o ella.
He trabajado con muchas personas que caen en este círculo: intentan “rescatar” al otro, se adaptan completamente, ceden sus necesidades, y al final se sienten vacías y agotadas. En esos casos, suelo recordar una frase de la psicóloga Melanie Klein (1935):
“El amor maduro no busca reparar al otro, sino acompañarlo sin perder el propio equilibrio.”
Si notas que tu relación gira alrededor de su bloqueo —si tu día depende de su estado emocional o si te descubres dejando de lado tus metas— es momento de reconstruir tus propios límites.
Los mecanismos de defensa más comunes en el bloqueo emocional
Para entender por qué algunas personas parecen “cerrarse” sin razón aparente, conviene recordar que el bloqueo emocional, como cuando mi pareja está bloqueada y no sé que hacer, no es una decisión consciente, sino una forma aprendida de protección. Entre los mecanismos más frecuentes que observo en consulta están:
La evitación: es el más visible. La persona evita hablar de lo que siente o simplemente se desconecta cuando el tema se vuelve incómodo.
La racionalización: en lugar de expresar emociones, recurre a explicaciones lógicas o abstractas. Por ejemplo, “no quiero hablar de esto ahora, no tiene sentido”.
La proyección de la culpa al otro: atribuye a la pareja lo que no puede reconocer en sí misma. Si siente miedo, puede decir que el otro es quien teme perder la relación.
La disociación emocional: aparece cuando la persona se “apaga” internamente. No siente ni alegría ni tristeza, como si todo le resultara indiferente.. Esto se relaciona con la indefensión.
Estudios en neuropsicología, como los de Schore (2019), muestran que estos mecanismos suelen estar relacionados con una activación excesiva del sistema límbico y una respuesta de desconexión cortical, que se desarrollan desde la infancia como forma de protegerse del estrés emocional.
«Comprender esto no implica justificarlo, pero sí entender que detrás del silencio hay una historia.»
Mi pareja está bloqueada y no sé qué hacer: la importancia del acompañamiento psicológico
Cuando uno de los miembros de la pareja está bloqueado, el acompañamiento psicológico puede marcar la diferencia. No solo porque ayuda a la persona afectada a desbloquearse, sino porque también da herramientas a quien sufre al otro lado.
Desde la terapia cognitivo-conductual hasta la terapia de pareja basada en emociones (EFT, de Sue Johnson, 2008), hay evidencia de que trabajar los patrones de desconexión y evitación mejora la comunicación, la empatía y la estabilidad emocional en la relación.
A lo largo de mi práctica profesional como psicólogo, he visto cómo muchas parejas recuperan la conexión cuando logran identificar los miedos subyacentes al bloqueo: miedo al rechazo, a la dependencia o al abandono. Al abordarlos, la relación deja de girar en torno al síntoma (el bloqueo) y pasa a centrarse en la reconstrucción de la confianza.
«Si quieres aquí estoy para acompañar y trabajar los bloqueos en consulta»
Cómo enfocar la situación cuando no mejora y mi pareja está bloqueada y no sé que hacer
Hay ocasiones en las que, a pesar del amor, la paciencia y los intentos de diálogo, la situación no cambia. En esos casos, la pregunta ya no es “cómo ayudarle”, sino “cómo protegerme sin sentir culpa”.
Cuando explico esto en consulta, muchas personas sienten contradicción: creen que poner límites es una forma de rendirse. Pero en realidad, poner límites es una forma de seguir cuidando el amor propio.
Si el bloqueo emocional de tu pareja se ha convertido en una barrera infranqueable, recuerda que no estás obligado/a a quedarte en una relación donde no puedes crecer. El amor auténtico no exige renunciar a tu salud emocional, sino saber cual es la mejor manera de cuidar.
«Las parejas más estables no son las que no discuten, sino las que pueden reconectar el vínculo después de una desconexión»
Investigaciones de Simpson y Overall (2014), publicadas en Journal of Personality and Social Psychology, destacan que las parejas más estables no son las que nunca discuten, sino las que pueden reparar el vínculo después de una desconexión. Cuando esa reparación no es posible, insistir puede terminar reforzando la distancia.
Recuperar el equilibrio tras convivir con el bloqueo
Salir de una relación en la que mi pareja está bloqueada y no sé que hacer o incluso está emocionalmente inaccesible puede dejar una profunda huella. Quienes han pasado por ello suelen describir una sensación de vacío y duda, preguntándose si hicieron lo suficiente o si podrían haber hecho algo distinto.
«Cada persona es responsable de su propio proceso emocional»
En esos momentos, es clave diferenciar la responsabilidad compartida del peso individual. Tú puedes haber hecho lo mejor que sabías; sin embargo, cada persona es responsable de su propio proceso emocional.
Una estrategia útil que trabajo con mis pacientes es reconstruir su sentido de identidad fuera de la relación: retomar actividades olvidadas, recuperar amistades, o simplemente volver a conectar con los propios deseos.
Esto no solo ayuda a sanar, sino que fortalece la autoestima, y en muchos casos permite mirar atrás sin rencor.
Cuando el amor no basta y mi pareja está bloqueada y no sé que hacer
Hay una frase que escucho con frecuencia: “quiero a mi pareja, pero ya no puedo más.” Esa frase resume la tensión entre el sentimiento y el desgaste emocional. El amor, por sí solo, no puede sostener una relación en la que uno de los dos está bloqueado y el otro se desvive intentando que todo funcione.
El amor es un ingrediente necesario, pero no suficiente. Necesita espacio, reciprocidad y compromiso con el crecimiento personal. Si una persona no puede o no quiere mirar hacia adentro, el vínculo se estanca.
El psicólogo Robert Sternberg (1986), con su teoría del triángulo del amor, explicaba que la relación sana se sostiene sobre intimidad, pasión y compromiso. Cuando el bloqueo emocional impide la intimidad y la comunicación, los otros dos pilares terminan debilitándose.
«Aceptar esto no significa dejar de amar, sino reconocer los límites del amor cuando no hay apertura emocional.»
La reconstrucción personal después del bloqueo de mi pareja pareja cuando estoy perdida/o
Cuando mi pareja está bloqueada y no sé qué hacer, y la relación se resiente, no solo se rompe un lazo afectivo, también se rompe parte de tu expectativa sobre lo que el amor debía ser. Recuperarte implica volver a redefinir el significado de vincularte.
En este proceso, suelo recomendar tres pasos fundamentales:
Reconocer lo vivido sin negarlo. No intentes minimizar lo que sentiste. Nombrar la frustración, la impotencia o el miedo es el primer paso para liberarte.
Cuidar de tu autoconcepto y reconstruirlo si es necesario. Evita caer en pensamientos de “no fui suficiente”. El bloqueo emocional del otro no es un reflejo de tu valor.
Construir nuevas formas de conexión. No temas volver a abrirte al afecto. El hecho de que una persona se bloqueara no significa que todas lo harán.
La esperanza como cierre del ciclo, aunque mi pareja está bloqueada y no sé qué hacer
Entender que tu pareja está bloqueada y no saber qué hacer puede ser una de las experiencias más duras que atraviesa una persona que ama. Pero también puede ser una oportunidad de crecimiento emocional, tanto para ti como para el otro, si hay disposición de cambio.
«El proceso no consiste en dejar que la otra persona se desbloquee, sino en como yo encuentro mi equilibrio emocional»
El proceso no consiste solo en esperar que el otro se desbloquee, sino en encontrar tu propio equilibrio emocional mientras lo acompañas o, si es necesario, mientras te despides.
El amor auténtico no se demuestra quedándose a cualquier precio, sino siendo capaz de cuidar tanto del otro como de ti mismo/a.
Hagamos una síntesis cuando mi pareja está bloqueada y no sé qué hacer
Cuando mi pareja está bloqueada y no sé qué hacer, el mayor reto no es descubrir cómo salvar la relación, sino cómo no perderme en el intento. El bloqueo emocional puede tener causas profundas, traumas, miedos o aprendizajes de la infancia.
«Comprenderlos puede ayudar, pero no puede reemplazar la voluntad de cambio del otro.»
Acompañar a una persona bloqueada requiere empatía, límites y autoconocimiento. Requiere aceptar que no podemos desbloquear a nadie si no quiere hacerlo, y que a veces, el acto más amoroso es dejar de empujar para permitir que cada uno asuma su propio proceso.
Como psicólogo, he visto cómo incluso las historias más dolorosas pueden transformarse cuando se aprende a amar sin perder la propia voz. Y aunque la incertidumbre duela, recordar que el amor sano siempre incluye libertad y respeto emocional es el primer paso hacia una relación más consciente.
Otros artículos relacionados con «Mi pareja está bloqueada y no sé qué hacer»:
«Qué puedo hacer cuando el amor de mi vida se va»
«¿Cómo afecta el orgullo en las relaciones de pareja?»
Bibliografía relacionada con mi pareja está bloqueada y no sé qué hacer
An, U., Park, H. G., Han, D. E., & Kim, Y.-H. (2022). Emotional suppression and psychological well-being in marriage: The role of regulatory focus and spousal behavior. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(2), 973.
Eldesouky, L., et al. (2017, March 1). Couples may miss cues that partner is hiding emotions, study suggests. ScienceDaily. Leer aquí

