En la sociedad actual la importancia de las emociones está cada día más presente. Ayudan a detectar, sentir, explorar, a vivir más a gusto. ¿Pero y si la emoción no fuera lo único? ¿Y si pudiera ganar conciencia a través de otros aspectos esenciales como la sensación y el sentimiento? ¿Qué diferencia existe entre emoción y sentimiento, e incluso sensación? ¿Son las sensaciones también importantes en la emoción y el sentimiento?

Diferencia entre sensación, emoción y sentimiento


Sensación, ¿Qué es?

Las sensaciones son las impresiones primarias producidas en nosotros a través de algo externo o interno que se detecta mediante los sentidos, y produce un “toque” de conciencia mental. Una alarma que sin llegar a ser alerta, condiciona algo interior desde un estadio previo al malestar. Los sentidos: el olfato, gusto, tacto, vista y oído, condicionan la percepción de la sensación, y pueden estar representados por las sutiles delicadezas a las que son capaces de aferrarse para generar un estadio de lucidez sin llegar a ser determinante o realista. Por ejemplo: a través del tacto puedo detectar un estímulo, a través de la vista un movimiento, a través del oído un fuerte sonido.

«La sensación se diferencia de la emoción y el sentimiento en que es el primer paso»

Las sensaciones no tienen porqué ser siempre relevantes, son indicativos de la percepción subjetiva, muchas pasan desapercibidas a través del filtro mental que no genera un grado de importancia extrema a esas cualidades. es por eso por lo que a las sensaciones no se les da la importancia que se merecen, y por lo que pasan por el filtro sin un análisis exhaustivo. Quizás las emociones y los sentimientos juegan un papel más absorvente en el estadio de la consciencia, y es por ello por lo que la mayor parte del foco se centra en sus diferencias

Diferencia entre sensación, emoción y sentimiento

La sensación, a diferencia de la emoción y el sentimiento, representa uno de los primeros pasos hacia el desarrollo de la emoción. Cuanto más automatizada y arraigada  esté en nuestra forma de pensar, generará un hilo de pensamiento que desarrollará una emoción asociada, lo que llevará a una reacción posterior.

«La sensación a diferencia de la emoción y el sentimiento genera el primer hilo en el procesamiento general»

Las sensaciones nuevas, por lo general, suelen estar separadas de un esquema mental adaptado a ese estímulo, lo que hará que nuestra percepción trate de buscar la manera de darle forma en nuestro mundo interior. Por ejemplo, ¿Qué sensación me produce una comida, un perro que viene hacia nosotros, haber terminado un trabajo?  Cada persona tendrá una respuesta distinta y tratará de darle forma a través de las emociones que se generan.

¿Qué es una emoción?¿Qué la diferencia de una sensación y un sentimiento?

Es la respuesta que se origina después de un cambio de percepción a través de los sentidos. Una idea de un desequilibrio fuera de la norma de nuestras percepciones arraigadas. Lleva a un estado difícil de expresar en palabras, que se caracteriza ya sea tanto a través de emociones primarias, entre las que nos podemos encontrar la alegría, la rabia, el miedo, la tristeza, el asco y la sorpresa y que tienen un carácter innato; y aquellas que se producen en el aprendizaje social, en función de convenciones aprendidas y establecidas por esquemas de pensamiento, como son la culpabilidad, el enamoramiento y los celos.

Sentimiento ¿Cómo lo definirías? ¿Existe diferencia entre emoción y sentimiento?

El sentimiento, a diferencia de la emoción propiamente dicha, es la evaluación consciente que se hace del estado físico corporal mientras se produce una respuesta emocional. Esto es importantísimo en el procesamiento general del movimiento emocional, debido a que a diferencia de los animales, las personas tenemos la capacidad de verbalizar y expresar aquello que pasa por nuestra cabeza y nuestro cuerpo, y es por ello que podemos ser conscientes verbalmente y atender antes a nuestras necesidades emocionales.

«Expresar el sentimiento me ayuda a ser más consciente de mis necesidades; y sobre todo diferencia la emoción de la verbalización»

Esa evaluación consiste en dar forma a ese estímulo través de los pensamientos, lo que produce que esa respuesta emocional varíe en intensidad. EJ. Veo a un perro por la calle (sensación de desequilibrio interno), en el pasado aprendí a temer al perro, sobre todo si es grande. Cada vez que aparece un perro se desata la sensación que lleva a una emoción (miedo) y ese miedo se incrementa por la idea de qué es un perro ( “un animal peligroso”, “me puede morder”, “si me acercó puede atacarme”) y si es grande aumenta aún más la respuesta emocional ( “no voy a poder defenderme si me hace algo”).

«Detectar la diferencia entre sensación, emoción y sentimiento ayuda a aclarar las sensaciones»

No todos somos iguales, y el desequilibrio emocional es el producto de nuestros sentidos y experiencias vividas. Las emociones tienen un componente subjetivo muy importante, aunque en determinados aspectos se puedan generalizar. No obstante, la definición propia y las vivencias arraigadas, hacen que estos disparadores naturales de la emoción, la sensación y el sentimiento asociado, tengan distintas interpretaciones y una concepción de su esencia fuera de las convenciones de la que se encargarían de esclarecer los sentimientos, esta es una diferencia importante entre la emoción y el sentimiento. Ej: Hay gente a la que determinadas comidas le producen rechazo mientras a otras no; personas que tienen miedo ante determinadas situaciones, a otras les produce alegría.

«Saber detectar los sentimientos y como manejarlos nos ayudar a regular las emociones y aclarar las sensaciones»

diferencias entre emociones, sentimientos y sensaciones en un concierto

En el trabajo de gestión de la emoción y reinterpretación de los pensamientos asociados al sentimiento y su diferencia con la emoción, aparece el primer camino en la adquisición de una nueva forma de construir la sensación. De construir lo que nos rodea, de observar el mundo con unos ojos que ayuden a desarrollar un espíritu crítico de contraste y de concienciación sobre el mundo externo y las propias percepciones, para así ir desarrollando la propia percepción mental que necesito.

«Detectar la diferencia entre sensación, emoción y sentimiento nos ayuda a colocar nuestras percepciones en su sitio y transformar la de las sensaciones»

El mundo emocional es complejo, y en su complejidad se empiezan a discurrir hilos de emociones y sentimientos, así como sensaciones y su diferencia, que requieren de un conocimiento para poder ir descifrando los enigmas que en ocasiones es difícil discernir. Conocer como funcionan es fundamental si lo que queremos es que la inteligencia emocional nos ayude a regularnos. Sin ese conocimiento nos quedamos limitados a una información emocional básica, que nos puede frenar cuando determinadas emociones afloran y se intensifican. Es por ello por lo que animo fervientemente a desarrollar y entrenar la inteligencia emocional que canalice las situaciones.


La emoción y el sentimiento son dos conceptos relacionados, pero con alguna diferencia en el campo de la psicología y la ciencia cognitiva.

Aquí te presento un resumen más acotado de las principales diferencias entre ellos:

Emoción

Respuesta Fisiológica: Las emociones suelen desencadenar respuestas fisiológicas automáticas en el cuerpo, como el aumento de la frecuencia cardíaca, la liberación de hormonas, el sudor, entre otras. Estas respuestas son universales y compartidas por todas las personas. Tener en cuenta las emociones que se están despertando es esencial para canalizar las necesidades que se vayan observando en nuestro cuerpo.

Breve Duración: Las emociones tienden a ser de corta duración y a menudo son respuestas inmediatas a estímulos o eventos específicos. Pueden variar en intensidad y evolucionar rápidamente. Duran cortos periodos de tiempo y se producen en el presente, donde el cuerpo da avisos y necesita ser escuchado para ser atendido en sus necesidades.

«Una diferencia entre una emoción y sentimiento es la duración: breve frente a prolongada»

Reactivas: Las emociones suelen ser reacciones automáticas a estímulos externos o internos. Por ejemplo, sentir miedo al ver una araña o experimentar alegría al recibir buenas noticias.

Universales: Existen emociones universales que se expresan y reconocen de manera similar en todas las culturas, como la felicidad, la tristeza, el miedo, la ira y la sorpresa. Las emociones primarias tienen un componente innato, las tenemos desde que nacemos, es decir antes incluso de la aparición del habla. ¿Qué quiere decir esto? Que si las tenemos es porque las necesitamos, y de ahí su importancia en la supervivencia y la socialización con el medio y las personas.

Sentimiento

Interpretación Personal: Los sentimientos son la interpretación consciente y subjetiva de las emociones. Reflejan la experiencia y la percepción personal de su vivencia. Pueden variar de una persona a otra. Al ser una interpretación consciente tendemos a utilizar el lenguaje como medio de expresión de esos sentimientos. Es el lenguaje el que nos ayuda en el proceso de consciente y ver más allá. Tiene la parte positiva que nos puede ayudar a canalizar las emociones, Aunque si no sabe manejarse también puede aumentar la intensidad de las mismas ante las dificultades.

Duración Prolongada: A diferencia de las emociones, los sentimientos pueden ser más duraderos y no están necesariamente vinculados a un evento o estímulo específico. Pueden persistir durante horas, días o incluso más tiempo. Esto es fundamental, ya que la cabeza puede seguir recordando los eventos, de ahí su prolongada duración en algunos casos. Por eso es esencial conocernos para poder atender a nuestras necesidades emocionales y regular nuestro mundo interno.

Cognitivos: Los sentimientos están estrechamente relacionados con procesos cognitivos y mentales. Implican la interpretación y reflexión sobre las experiencias emocionales. Por ejemplo, sentirse triste debido a la pérdida de un ser querido es un sentimiento. De ahí que sea esencial conocer el mundo de los sentimientos y las diferencias con las emociones y las sensaciones. Todo ese proceso interior nos va a ayudar a reflexionar para ayudarnos, y no para perjudicarnos. En ocasiones las emociones pueden ser intensas, y saber como acompañarnos nos ayudará a amortiguar las consecuencias.

«Otra diferencia entre emoción y sentimiento es la reacción fisiológica frente a un proceso cognitivo, de ahí que sean tan importantes en las sensaciones»

Culturales y personales: Aunque algunas emociones son universales, la forma en que las personas interpretan y expresan sus sentimientos puede estar influenciada por factores culturales, experiencias personales y creencias. Cada persona ha crecido en entornos distintos, y es debido a esto por lo que hay una diferencia sustancial entre como una persona percibe una emoción, sentimiento o sensación. Entre las personas los matices pueden ser enormes.

Diferencia entre emoción y sentimiento

En resumen, las emociones son respuestas automáticas y fisiológicas a estímulos, mientras que los sentimientos son la interpretación consciente y subjetiva de esas emociones. Los sentimientos  a diferencia son más duraderos y están influenciados por factores personales y culturales, mientras que las emociones son más universales y efímeras. Ambos son componentes importantes de la experiencia humana y desempeñan un papel en nuestra vida cotidiana.


Sensación, emoción y sentimiento: «su diferencia ayuda a comprender el constructo emocional»

En la vida, este paradigma genera muchas cuestiones relevantes y dudas. Este trío de ideas imposibles que se materializan a través de lo que sentimos y cómo nos comunicamos, nos hace partícipes de nuestras propias decisiones y nuestra propia regulación. Somos responsables a la hora de gestionar lo que sucede dentro de nosotros, ya que solo dentro de nuestra cabeza está nuestro mundo emocional, y este es similar en algunos aspectos y distinto a como otras personas viven las circunstancias de la vida. Animo fervientemente a todas las personas a aprender a regular su mundo interior.

«Cada persona es responsable de buscar su felicidad regulando su mundo interior, porque en muchas ocasiones el mundo exterior no podemos cambiarlo»

El desconocimiento implica utilizar más la cabeza y la razón de lo que ha de hacerse frente a la guía de la sensación, emoción y sentimiento, que actúan como reivindicadores de nuestro propio camino. De ahí que la razón tan solo sirva como referente en algunas áreas de la vida por delante de este trío; aunque por lo general, si no nos hacemos caso, algo nos va llevando poco a poco a la deriva, y de ahí que se generen muchos conflictos internos difíciles de gestionar sin este conocimiento.

Diferencia entre sensación y emoción ¿Quiero vivir de forma plena y transformar mis sensaciones?

En definitiva, la razón nos ayuda a planear; el trío emocional de la sensación, la emoción y el sentimiento nos sostiene frente a la adversidad y nos da vida. Si no lo respetamos nuestro cuerpo se resiente, nuestra pareja se resiente, nuestro trabajo se resiente, en definitiva: nuestra vida se resiente en exceso. Lo que no nos permite vivir desde el bienestar, sino simplemente desde la supervivencia.

¿Qué es más importante para vivir a gusto?

Y yo me pregunto, ¿qué es más importante para mi persona para alcanzar un estado de vida pleno y lleno? Por que hay una cuestión clara, no podemos vivir sin escucharnos. Quizás esa sea una de las claves fundamentales de la vida, conocerse y aprender a regularse emocionalmente para ser lo más felices posible.

“Eran sensaciones; pero dentro de ellas había elementos increíbles de tiempo y de espacio…Cosas que en el fondo poseen una existencia clara y definida”

Lovecraft (1890-1937)

Ayuda profesional para aprender a gestionar ciertas dificultades en las sensaciones

El mundo emocional es complejo, y conocer la diferencia entre sensación, emoción y sentimiento es complicado cuando no se ha profundizado en nuestro interior. Es por ello que una visión externa puede ayudar a matizar estos conceptos y aplicarlos a cada persona. Para este proceso puede resultar de vital importancia acudir a un psicólogo especialista.

Si quieres, como especialista en inteligencia emocional y otras áreas, podríamos hablar de lo que necesitas y tus sensaciones. Escríbeme un mensaje instantáneo al icono verde, o si lo prefieres a través de la pestaña de contacto. Te responderé lo antes posible, recuerda que también trabajo por videoconferencia o llamada.


Otros artículos relacionados con diferencia entre sensación, emoción y sentimiento, sensaciones:

«Miedo en la civilización ¿Qué podría pasar si…?»

«¿Por qué son los prejuicios potenciales peligros?»