¿Qué ayuda a matener la fidelidad?

Un número cada vez mayor de personas son infieles a sus parejas. No importa la clase social, los factores culturales ni educativos: cualquiera puede aventurarse en el juego de lo “prohibido”. No es ser una persona ingenua pensar que Eros puede jugarnos una mala pasada, es una posibilidad de la vida que puede hacer que se rompa hasta el compromiso más inquebrantable. Cómo mantener la fidelidad es uno de los temas que trabajaremos en el siguiente artículo.
¿El amor es suficiente motivo para mantener la fidelidad?
La dualidad mente-corazón existe y existirá por los años venideros. La correcta proporción que alguien le da a ambos puede ser un elemento clave a la hora de mantenerse fiel con la pareja. Muchas personas consideran que el amor es indestructible, y eso hace que jamás se pueda ser infiel, pero la ciencia no aboga por esa creencia. La experiencia profesional de muchos psicólogos han constatado que la infidelidad puede hacer meya incluso en la pareja que mejor se encuentra si la mente no se antepone.
En circunstancias ajenas a la relación con personas que nos atraen, el dejarse llevar forma parte de la libertad en la experimentación; pero dónde hay corazón no hay cabeza, y ante la fidelidad, si las emociones nuevas generadas cubren el espacio del pensamiento lo pueden llegar a tergiversar para adaptarlo a su explosión emocional. ¿Por qué sino es tan difícil dejar a alguien cuando una persona sabe que es lo que debería hacer pero su corazón no se lo permite?
La fidelidad es una alerta
SI nos centramos en los factores que ayudan a mantener la fidelidad, hay que explorar aquellas circunstancias que hacen que las personas dejen de serlo. Hay una serie de motivos que ayudan a romper la conexión cabeza-corazón cuando menos lo esperamos, porque nadie puede evitar relacionarse con otros y disfrutar de la vida, pero sí decidir hasta dónde, siempre que sea consciente de lo que está ocurriendo y del pacto de compromiso con su actual relación.
Aquí van algunos de los motivos clave por los que aparece la infidelidad, indispensables para mantener la fidelidad, que Walter Riso en su libro: “Jugando con Fuego” señala:
- Creerse invulnerable: “A mí es imposible que me suceda”. La realidad afirma que la fidelidad se puede romper en la situación más inverosímil. Pensar que se está libre de ello hace más propensa a la persona a ser infiel.
- Búsqueda perfeccionista del amor: La persona que busca el amor ideal nunca se siente satisfecha con lo que tiene, lo que aumenta las probabilidades de ser infiel.
- Utilizar la venganza como reparación del amor: “Si tú lo haces yo también”. Resulta una manera más inmadura de afrontar el conflicto y potenciar la infidelidad.
- Educación complaciente y tolerante con el engaño afectivo: Aprender del engaño en la infancia lo naturalizará como parte del ser humano. De ahí la noción,«Es normal la infidelidad, por eso acepto que me suceda».
- Herencia biológica: Si una persona asume que los seres humanos son infieles por naturaleza asentará las bases sobre la posible infidelidad.
- Derecho a ser infiel: Creer que ante los problemas de pareja alguien se ve en el derecho de ser infiel para poder sostener la relación a flote.
- Utilizar la promiscuidad y la seducción para levantar la autoestima. En definitiva, el que juega con fuego se quema.
“Para ser libres hay que ser esclavos de la ley”. Cicerón (106 AC-43 AC)
Otros artículos relacionados:
“¿Se puede recuperar la pasión y el amor?”
“Los vínculos humanos ¿Cuál es el tuyo?”