Recuperar la pasión ¿Se puede?

El amor es necesario pero no suficiente para mantener el vínculo afectivo. No es la única gasolina que alimenta la conexión, sino una parte fundamental del jardín que necesita ser regado para que de flores. ¿Se puede recuperar la pasión? ¿Qué es importante tener en cuenta para saber si puedo recuperar la pasión en una relación?
Recuperar la pasión
El sentido del humor es una parte fundamental en las relaciones de pareja y tiene que ver mucho con recuperar la pasión. A través del juego todo se retiene mejor y se manifiesta en el vínculo con la otra persona. Cuando este cesa se merma la pasión, desaparece el cariño además de las caricias y las sonrisas; en definitiva: «sin agua las plantas no pueden florecer». Tener pareja conlleva una responsabilidad. Con ello no quiero decir que sea necesario vaciarnos de nosotros mismos, sino trabajar la parte de la relación que no tiene que ver solo conmigo, y sí con el mantenimiento del vínculo afectivo.
“Si dejamos de echar gasolina al coche no arranca” Recuperar la pasión es importante
En contraste a recuperar la pasión, todavía existe la creencia popular de que “el amor es la condición necesaria y suficiente para que se establezca una relación”, y si fuera así nadie tendría que esforzarse. Y lo que es más, la creencia irracional del amor como condición suficiente implica la creación indestructible de ese vínculo. ¿Qué quiere decir esto? Si estoy con una persona con la que trabajo la relación y cuando se enamora de mí pienso que ha sido suficiente, esta puede caer por su propio peso, “Un coche no puede funcionar sin gasolina y una relación de amor tampoco puede vivir sin recuperar la pasión”.
Es interesante ver como en la fase de enamoramiento no hay problema con recuperar la pasión, las posibles parejas se exceden en sus conductas con el fin de conseguir el amor de la otra persona. Cuando eso ocurre se baja el ritmo de la pasión, lo que lleva a la segunda fase, el conocimiento, que puede generar grandes desequilibrios en el mantenimiento de la relación ante el descubirmiento de lo que el otro es.
Recuperar la pasión o la relación de amor no es un proceso que funcione a intervalos, sino una constante. Algunas de las lágrimas más dolorosas que se dan ante la ruptura son aquellas que se manifiestan a través del arrepentimiento.
“Cuando las flores se mueren por mucho que se rieguen no van a revivir”.
Recuperar la pasión que se ha perdido no es indicador de salud, y sí el reconocimiento de los errores para una futura oportunidad. Es fundamental tener en cuenta que levantar de las cenizas una relación es una tarea ardua, por no decir imposible, y cuantas más flores mueran en el jardín más difícil será recuperar los restos. El momento de recuperar la pasión no es cuando todo ha muerto, sino cuando me doy cuenta de que queda vida y amor, que el tiempo no los ha hecho añicos. Eso depende no solo de uno de los miembros de la relación, sino de los dos. En ese caso, ser capaz de reconocer la pérdida y abrir nuevos senderos ayudará a replantearse nuevas posibilidades.
¿Cómo recuperar la pasión?
Comunícate abiertamente sobre tus deseos para recuperar la pasión
La comunicación abierta es esencial para reavivar la pasión en una relación. Habla con tu pareja sobre tus deseos y fantasías. Explora juntos nuevas formas de intimidad y experimentación. Al compartir tus necesidades y escuchar las de tu pareja, podrán encontrar maneras emocionantes de revitalizar su vida amorosa.
Prioriza el tiempo de calidad juntos
En la rutina diaria, es fácil descuidar el tiempo dedicado exclusivamente a la pareja. Prioriza momentos de calidad donde podáis disfrutar de actividades mutuamente placenteras. Programa citas regulares, salidas románticas o escapadas espontáneas. Estos momentos fortalecen el vínculo emocional y permiten reconectar emocionalmente.
Experimenta la novedad y la aventura para recuperar la pasión
La novedad y la aventura son ingredientes clave para revitalizar la pasión. Introduzcan cambios y sorpresas en la rutina. Probar nuevas actividades, lugares o hobbies juntos. Romper la monotonía y atrévete a explorar nuevas experiencias. La novedad despierta la emoción y puede reavivar la chispa en tu relación.
Alimenta la intimidad emocional
La pasión no solo se trata de la intimidad física, sino también de la emocional. Cultiva la conexión emocional con tu pareja a través de la escucha activa, el apoyo mutuo y la comprensión empática. Dedica tiempo a compartir sus pensamientos, sueños y preocupaciones más profundos. Cuanto más se conozcan y se entiendan emocionalmente, más fuerte será la pasión en su relación.
Practica la gratitud y el aprecio para recuperar la pasión
La gratitud y el aprecio son poderosos impulsores de la pasión. Agradece a tu pareja por las cosas que valoras de ella/él. Reconoce y elogia sus cualidades, logros y esfuerzos. Expresa tu aprecio con palabras cariñosas y gestos de ternura. La gratitud y el aprecio fortalecen la conexión emocional y crean un ambiente positivo para la pasión.
No olvides el autocuidado para recuperar la pasión
Recuperar la pasión en una relación también requiere cuidar de uno mismo/a. Dedica tiempo a actividades que te brinden placer y satisfacción personal. Cuida tu bienestar físico y emocional. Cuanto más te cuides a ti mismo/a, más energía y vitalidad tendrás para compartir con tu pareja.
“Cada vez que cometo un error me parece descubrir una verdad que no conocía”.
Maurice Maeterlinck (1862-1949)
Otros artículos relacionados con recuperar la pasión: